top of page

Efectos adversos

RELACION DE DOCUMENTOS DE EFECTOS ADVERSOS:

          1).  La terapia HAART o TARGA(Terapia Antirretroviral de Gran Actividad).

          2).  El uso de los inhibidores de la proteasa aumenta la mortalidad - Matt Irwin 

          3).  Informe de riesgo a morir de "Sida", después de una década de la terapia antirretroviral de gran

                actividad (TARGA).

Efectos adversos: FAQ

 EFECTOS ADVERSOS 1

La terapia HAART o TARGA(Terapia Antirretroviral de Gran Actividad).

Las preocupaciones acerca de la terapia HAART o TARGA (Terapia Antirretroviral de Gran Actividad)

TARGA es la terapia, compuesta de múltiples medicamentos contra el VIH, que se prescriben para muchas personas VIH-positivas, incluso antes de que desarrollen síntomas de SIDA (y sin tener en cuenta que muchos nunca desarrollar estos síntomas). La terapia por lo general incluye un análogo de nucleósido (terminador de la cadena de ADN), un inhibidor de la proteasa y, o bien un segundo análogo de nucleósido ("arma nuclear") o un inhibidor de la transcripción inversa no análogo de los nucleósidos (NNRTI).

Las cotizaciones se clasifican como(pincha y traduce):


© Derecho de Autor 29 de abril 2013: Alberta Replanteamiento AIDS Sociaty

EFECTOS ADVERSOS 2
El uso de los inhibidores de la proteasa aumenta la mortalidad.

El uso de los inhibidores de la proteasa aumenta la mortalidad.


Por Matt Irwin

23 de febrero 2002


En noviembre de 2001 JAMA (Journal of American Medical Association) publicó dos estudios importantes sobre los medicamentos "antirretrovirales", uno de los cuales indicaron un aumento en la mortalidad de las personas que toman inhibidores de la proteasa. El otro estudio no examinó la mortalidad, sino que se centró en "carga viral".

Los inhibidores de la proteasa se introdujeron en el mercado en diciembre de 1995 con bombos y platillos, pero sólo dos estudios aleatorizados se ha hecho alguna vez afirmaron infecciones menores o muerte por el uso de los inhibidores de la proteasa. Estos estudios (Cameron et al y Hammer et al.) Eran de corto plazo y mostraron efectos tóxicos significativos. Estos dos estudios no usaron un placebo verdadero, sino que colocaron un grupo de dos fármacos más un inhibidor de la proteasa y el otro grupo sólo en los otros dos medicamentos. Dado que los otros dos fármacos no habían demostrado reducir la morbilidad o la mortalidad, esto por sí solo los elimina del discurso significativo. Uno de ellos (Cameron et al) no mostró diferencias en la mortalidad, que se ocultan al agrupar las estadísticas de mortalidad con una variedad de otros. El otro (Hammer et al) se basó en manipulaciones estadísticas que han sido fuertemente criticados.

Los dos nuevos estudios no eran aleatorios, pero eran mucho más largo plazo, con un seguimiento de 3 a 4 años, y tenía mucho mayores tamaños de muestra (3.226 y 1.219 personas, respectivamente) que en los estudios aleatorios antes. Desafortunadamente (para los fabricantes de los medicamentos) los nuevos estudios de hecho descubrieron que las personas que toman inhibidores de la proteasa hicieron mucho peor que la gente sólo empezaron a otros medicamentos. Ellos no compararon inhibidores de la proteasa con el placebo, sino más bien a los regímenes de fármacos que no contienen inhibidores de la proteasa. Como de costumbre, se hicieron esfuerzos para minimizar o eliminar el impacto de sus resultados negativos, y los resultados negativos se limitaron a explicar con argumentos no compatibles.

El aumento de la mortalidad en las personas que utilizan inhibidores de la proteasa se encuentra en el segundo estudio que revisar, pero el primer estudio también encontró muchas inconsistencias con las creencias convencionales sobre el VIH y el SIDA. Por ejemplo, el primer estudio para revisar encontró que el 40% de las personas en cualquier régimen de la droga tuvo que cambiar de medicamentos, sobre todo debido a los efectos secundarios tóxicos. A continuación se presenta una breve reseña de los dos estudios, pero, por supuesto, recomiendo leer el artículo completo.


Estudio # 1:

Phillips et al (28 de noviembre, 2001). Respuesta de la carga viral del VIH a la terapia antirretroviral de acuerdo con recuento basal de células CD4 y la carga viral. JAMA 286 (20); 2560-2567.

Este estudio siguió a 3.226 personas después de iniciar los medicamentos "antirretrovirales" por primera vez. Ellos fueron seguidos por hasta 192 semanas (más de 3 1/2 años) con un seguimiento medio de 119 semanas. El principal objetivo del estudio era ver si las personas con "carga viral" alta tenían más dificultades para alcanzar un nivel de carga viral por debajo de 500 "copias" por ml de sangre de las personas con "carga viral" bajos. También quería hacer una comparación similar entre las personas que iniciaron el estudio con recuentos bajos de CD4 y las personas que tenían altos recuentos de células CD4. No se encontraron diferencias en el nivel de la carga viral después de 32 semanas, no importa lo que la carga viral inicial de la persona o el recuento de CD4 fue. Su único resultado fue que las personas con cargas virales altas tuvieron un par de semanas más en llegar a

500 "copias" por ml, en promedio, lo que sería de esperar. Estos resultados ponen en duda la idea de que las personas deben tener medicamentos "antirretrovirales" comenzaron sobre la base de mediciones de "carga viral" y CD4. Las personas con recuentos de CD4 inferiores a 200 tenían ligeramente más baja tasa de supresión de la carga viral inicial, pero esta desapareció después de ajustar por otras otras variables. También encontraron ninguna diferencia en "rebote de la carga viral", basada en la carga viral inicial o el recuento de CD4 inicial. He aquí una cita del estudio:

"Teniendo en cuenta la carga viral basal, no se encontraron pruebas de que las personas con cargas virales entre 10.000 y 100.000 tuvieron una respuesta peor que la gente con niveles más bajos. Las personas con cargas virales basales superiores a 100.000 al inicio del estudio tendían a experimentar un ritmo más lento del principio lograr un carga viral inferior a 500 copias / mL, ... (pero) hubo una similar o de lograr a menos de 500 copias / mL a las 32 semanas y una tasa similar de rebote de la carga viral superior a 500 copias / mL entre los grupos con más de 100.000 y los grupos con menos de 10.000 copias / ml ". ...

"En conclusión, en nuestro estudio no hubo pruebas sólidas de que la disminución de los recuentos de células CD4 y cargas virales más altas al inicio del estudio se asociaron con una peor virológica (es decir," carga viral ") resultado de la terapia antirretroviral". (Página 2565)

También mencionan la alta tasa de interrupción del medicamento y la toxicidad en las primeras 40 semanas de tratamiento de drogas:

"Alrededor de 40% de los pacientes en nuestro análisis experimentó algún cambio en su terapia antirretroviral durante las primeras 40 semanas ... Previamente se ha demostrado que la mayoría de los primeros cambios son debidos a la toxicidad." (Página 2565)


Estudio # 2

Hogg et al. (28 de noviembre, 2001). Las tasas de progresión de la enfermedad por el recuento basal de células CD4 y la carga viral después de iniciar el tratamiento con tres fármacos. JAMA 286 (20); 2568-2577.

Este estudio siguió a 1.219 personas que se han iniciado en las drogas "antirretrovirales" por primera vez. Ellos fueron seguidos por 3 años, y la mortalidad se comparó entre las personas que empezaron con recuentos de CD4 altos y bajos y "carga viral" alta y baja. Ellos encontraron que la carga viral inicial de la persona no tuvo ningún efecto sobre la mortalidad después de ajustar por otras variables. Después de "ajuste", la única variable que se mantuvo significativa fue que las personas con un recuento de CD4 inferior a 200 habían aumentado las tasas de mortalidad.

La tasa de mortalidad para todas las personas en el estudio era bastante bajo, incluso para las personas con muy bajos recuentos de CD4. Por ejemplo, el 74% de las personas que iniciaron el estudio con recuentos de CD4 inferior a 25 seguían vivos después de 3 años. Ya he escrito un documento que demuestra que niveles bajos de CD4 se asocian con una amplia variedad de factores de estrés físico y psicosocial, por lo que es razonable que la muy baja recuentos de CD4 son un marcador suelto y no específico para el estado de salud y que las personas con muy bajos recuentos de CD4 podrían estar en mayor riesgo de morir o de estar enfermo, o no han sido diagnosticados "VIH-positivo". 

El uso del inhibidor de proteasa se asocia con mayor mortalidad

El notable hallazgo de este estudio fue que las personas inicien la terapia "antirretroviral" con un inhibidor de la proteasa han aumentado significativamente el riesgo de muerte antes de los ajustes estadísticos (RR 2,02). Este riesgo no es tan alto después de ajustar por otras variables, pero mostró una tendencia hacia un mayor riesgo de muerte (RR 1.44). Del mismo modo, una persona que realiza un diagnóstico de "SIDA" antes de la iniciación de drogas tenía un mayor riesgo de muerte antes del ajuste (RR 2,57), pero después del ajuste este riesgo se elimina por completo (RR 1,04). Para encontrar estos números en el artículo uno debe mirar en la Tabla 3 en la página 2576, ya que no se mencionan en el texto o en el resumen.

¿Qué hacemos con estos resultados confusos? Si uno cree lo que dicen sobre los inhibidores de la proteasa, se debe conferir una ventaja de supervivencia, o por lo menos una tendencia hacia una mayor supervivencia. Los autores explican este resultado lejos diciendo simplemente "Los sujetos que iniciaron el tratamiento con un inhibidor de la proteasa tenían más probabilidades de morir en el análisis univariado, pero el uso de inhibidores de la proteasa se basa en el peor pronóstico." (Página 2575) no ofrecen ninguna evidencia que apoya esta declaración, salvo para decir que "Esto se ve confirmado por el hecho de que el uso de inhibidores de la proteasa no fue significativa después del ajuste." (Página 2575) Ellos no explican, sin embargo, ¿por qué sus "ajustes" todavía quedan una tendencia con un 44% más de riesgo de muerte (RR 1,44), incluso después de ajustar por variables como el recuento de CD4, carga viral, y el diagnóstico de SIDA. Aunque este aumento del 44% no fue estadísticamente significativa, aún representa un hallazgo muy inesperado si se cree lo que dicen sobre los inhibidores de la proteasa.

El estudio se inicia con los reclamos habituales que la "terapia triple combinación de fármacos ha demostrado que disminuye drásticamente la morbilidad y la mortalidad" (página 2568), y cita los dos estudios aleatorios mencionados en la apertura de este mensaje como prueba. También admiten que se iniciaron estos regímenes de medicamentos triples "a partir de 1996", pero no tener en cuenta que la mortalidad empezó a caer en 1995, antes de la introducción de los nuevos medicamentos, y que los nuevos casos de SIDA fueron cayendo fuertemente desde 1993, que es una gran parte explicación más lógica para las tasas de mortalidad reducidas.

Los primeros estudios aleatorizados por Cameron et al y Hammer et al observaron toxicidades significativas, tales como náuseas, vómitos o diarrea en más de la mitad de los participantes del estudio que tomaron inhibidores de la proteasa. Estos efectos tóxicos podrían explicar por qué las personas que empezaron a estos fármacos mostraron una mayor mortalidad en comparación con personas que no se hayan iniciado en los inhibidores de la proteasa, pero esta posibilidad ni siquiera se entretuvo por los autores del estudio.

EFECTOS ADVERSOS 3
Informe de riesgo a morir de "Sida", después de una década de la terapia TARGA

Lancet  2006 - Ago 5


VIH la respuesta al tratamiento y el pronóstico en Europa y América del Norte en la primera década de la terapia antirretroviral de gran actividad: un análisis colaborativo.

Mayo MT , JA estrellas , D Costagliola , CA Sabin , AN Phillips , AC Justicia , Dabis F , J Gill , J Lundgren , Hogg RS , de Wolf F , G Fätkenheuer , Staszewski S ,Arminio Monforte d'A , Egger M ; antirretroviral Therapy (ART) Cohorte de Colaboración .


Fuente

Departamento de Medicina Social de la Universidad de Bristol, Canynge Hall, Whiteladies Road, Bristol BS8 2PR, Reino Unido. mtmay@bristol.ac.uk

Abstracto


ANTECEDENTES:

La terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) para el tratamiento de la infección por el VIH se introdujo hace una década. El objetivo fue examinar las tendencias en las características de los pacientes que inician TARGA en Europa y América del Norte, y su respuesta al tratamiento y el pronóstico a corto plazo.


MÉTODOS:  

Se analizaron los datos de 22.217 adultos sin tratamiento previo HIV-1-infectados que habían iniciado TARGA y fueron seguidos en uno de los 12 estudios de cohortes. La probabilidad de llegar a 500 o menos HIV-1 RNA copias por ml a los 6 meses, y el cambio en el recuento de células CD4, se analizaron los pacientes que inician HAART en 1995-96, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001 y 2002 - 03. Los criterios principales de valoración fueron los cocientes de riesgo para el SIDA y para la muerte por todas las causas en el primer año de HAART, que se estimaron mediante regresión de Cox.


RESULTADOS:

La proporción de pacientes heterosexuales infectados aumentó de 20% en 1995-96 al 47% en 2002-03, y la proporción de mujeres del 16% al 32%. El recuento mediano de células CD4 al HAART partida aumentó de 170 células por Mul en 1995-96 a 269 células por Mul en 1998, pero luego disminuyó a alrededor de 200 células por Mul. En 1995-96, el 58% alcanzó el ARN del VIH-1 de 500 copias por mL o menos por 6 meses, en comparación con el 83% en 2002-03. En comparación con 1998, las tasas ajustadas de riesgo para el SIDA fueron de 1.07 (IC 95%: 0,84-1,36) en 1995-96 y 1,35 (1,06-1,71) en 2002-03. Las cifras correspondientes a muerte fueron 0,87 (0.56-1.36) y 0.96 (0.61-1.51).


INTERPRETACIÓN:

La respuesta virológica después de iniciar el TARGA mejorado en años naturales, pero esa mejora no se ha traducido en una disminución de la mortalidad.

©2019 by Criticavih. Proudly created with Wix.com

bottom of page